- Heparina
- ► sustantivo femenino BIOQUÍMICA Hidrato de carbono anticoagulante que se encuentra en todos los tejidos.
* * *
heparina (del gr. «hepar», hígado, e «-ina») f. Med. Sustancia anticoagulante usada en el tratamiento de la trombosis.* * *
heparina. (Der. del gr. ἥπαρ, hígado). f. Polisacárido complejo que impide la formación de trombos en los vasos sanguíneos.* * *
La heparina es un anticoagulante usado en varios campos de la medicina. Es una cadena de polisacáridos con peso molecular entre 4 y 40 kDa. Biológicamente actúa como cofactor de la antitrombina III, que es el inhibidor natural de la trombina. Es un glicosaminoglicano formado por la unión de ácido-D-glurorónico o ácido L-idurónico más N-acetil-D-glucosamina, con una repetición de 12 a 50 veces del disacárido, y se encuentra naturalmente en pulmones, hígado, piel y células cebadas (mastocitos).* * *
► femenino BIOQUÍMICA Anticoagulante que se aplica como preventivo de las trombosis postoperatorias.* * *
Mezcla de compuestos orgánicos que se encuentra en la naturaleza, utilizada como anticoagulante de corto plazo para prevenir la trombosis durante y después de la cirugía, y para el tratamiento inicial de diversos desórdenes del corazón, pulmón y circulatorios, en los cuales existe un mayor riesgo de coagulación de la sangre.Compuesta de moléculas de carbohidrato complejas, llamadas mucopolisacáridos, normalmente está presente en el hígado y tejidos pulmonares del cuerpo humano. Fue descubierta en 1922 y utilizada al comienzo para prevenir la coagulación de la sangre extraída para ensayos de laboratorio.
Enciclopedia Universal. 2012.